El cartógrafo diseña mapas de mundos que se construyen con realidades diversas: citas, comentarios, programas, esquemas, noticias, fotos, reflexiones, relatos, reseñas, diálogos, críticas, observaciones, cuadros, debates, poemas.
Estos son los mundos que se busca reproducir.
Tengo todavía la edad como para seguir
creyendo en los reyes magos. Es la noche del cinco de enero y los reyes van a
venir dentro de pocas horas. Acompaño a papá hasta la casa de la abuela Sofía,
su madre, que vive a menos de una cuadra, en la esquina de Morón y Emilio
Lamarca. Yo cuento los minutos que faltan para que comience por fin la noche de
reyes. Quiero volver a casa e irme a dormir cuanto antes para despertarme
temprano y abrir los regalos. Cuando salimos de lo de la abuela, de la mano de
papá, miro desde esa misma esquina la calle desierta en la noche. Un vértigo me
invade, la felicidad de que una vez más van a venir los reyes, sí, pero también
la posibilidad de que se adelanten justo en ese momento y los encontremos antes
de llegar a casa. Esta visión tan improbable me genera un espanto feliz. La
soledad de la calle, el silencio que parece vibrar en el aire de verano, los
adoquines del empedrado que reflejan la escasa luz de los faroles, el trayecto
de menos de cien metros que hay que recorrer me generan una excitación que
hacen que ese paisaje nocturno no se me borre nunca.
Me complace de verdad que se hayan acercado hasta aquí. La idea es que se contacten con lo último publicado. Pero también que exploren lo que ha sido presentado anteriormente, que en muchos casos está en relación directa con las publicaciones actuales. De esta manera podrán tener, a través de visitas sucesivas, la visión total de blog como una sola composición con un mismo sentido.
Héctor Levy-Daniel es dramaturgo, director teatral y licenciado en filosofía. Entre sus obras se pueden mencionar "Rommer, los últimos crímenes", "Memorias de Praga" (premio Faiga 1997), "Instrucciones para el manejo de las marionetas", "La noche del impostor", "El archivista" (en el marco de Teatro por la Identidad), "Despedidas", "Serena danza del olvido" (Mención de Honor en el Concurso Internacional Tramoya 2000 México, Premio Argentores 2004. Tercer Premio Municipal de Dramaturgia), "Los insensatos" (Mención de Honor en el Concurso Internacional Casa de Teatro de República Dominicana), "La postergación", "Carroña", "Destiempos" “Lo que esconde el Kaiser” (Mención de Honor Premio Fondo Nacional de las Artes 2003 de Guión Cinematográfico), "Resplandor", (Primer Premio en el Concurso de Dramaturgia Historia bajo las baldosas, organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires), "Melodía para seis sombras”, "Poker" (Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes, Segundo Premio Municipal de Dramaturgia); "Las mujeres de los nazis. Trilogía" (Premio Florencio Sánchez 2008 al mejor autor). Dinero. Heptalogía (Primer Premio Municipal de Dramaturgia, bienio 2010-2011).